Los mejores pulsioxímetros de dedo del 2023

Iñigo García
Farmaceútico Retirado
Nuestro método
93 Opiniones de usuarios analizadas
19 Artículos evaluados
50 Preguntas de usuarios analizadas

Un pulsioxímetro de dedo es un aparato que tiene la capacidad de medir la saturación del oxígeno en la sangre. Emite rayos de luz de tipo LED que son sensibles a la absorción de las longitudes de onda de la luz, y esta dependerá del nivel de saturación de oxígeno de la sangre. Suelen ser instrumentos muy sencillos de usar, pensados para ser empleados en cualquier momento, logrando la medición en tan solo unos pocos segundos.

Si acudes con algún tipo de malestar al médico, probablemente lo primero que hará será medir el oxígeno de tu sangre para ver si hay algún problema grave. Según la OMS, debería de estar comprendido entre un 95-100%; ahora bien, en el caso de que este valor sea inferior, el facultativo tendrá que estudiar tu caso en concreto, sometiéndote a las pruebas médicas pertinentes.

También puedes comprar un pulsioxímetro dedo para tenerlo en casa o, como son portátiles, para poder llevarlo a cualquier sitio y controlar tu salud en todo momento.

Si no sabes en que basarte para comprarlo, déjate asesorar por esta completa guía.

Contenido

Los pulsioxímetros más vendidos en Amazon

Last update was on: noviembre 29, 2023 9:43 pm

Consideraciones a tener en cuenta a la hora de comprar pulsioxímetros de dedo

¿Qué pulsioxímetro es mejor para mi?

Existen tres tipos de pulsioxímetros:

El pulsioxímetro de dedo es el más habitual, el que más se usa en casa para medir tanto el nivel de oxígeno, como la frecuencia cardiaca, y que funcionan con tan solo introducir el dedo en el sensor. La gran mayoría de los modelos disponen de una pantalla LCD en dónde aparecerán todos los datos que el aparato nos esté dando. Tienen la particularidad de que son también muy fáciles de llevar al pesar muy poco, y funcionan con baterías de alta duración.

Sin embargo, también tenemos los pulsioxímetros de muñeca, muy similares a los anteriores, pero con la diferencia de que toman la tensión y miden la saturación del oxígeno en esa zona exacta.

Por otra parte, también nos encontramos con los pulsioxímetros de mesa, aquellos que se suelen emplear en centros médicos y ambulatorios cuando se detecta alguna anomalía importante. Se conectan a pantallas grandes para conseguir una medición mucho más específica. No son portátiles y entrañan una mayor complejidad de uso.

Peso & dimensiones

Para aquellos modelos portátiles, para poder obtener la medición en poco tiempo y sin complicaciones, necesitamos uno que no mida mucho. De esta manera, podremos llevar el pulsioxímetro dedo a cualquier parte sin que esto suponga una molestia.

Las dimensiones son más o menos variables, por lo que esto ya dependerá de tu criterio. Ahora bien, asegúrate de que el peso no sea superior a los 50gr, ya que si lo es, llevarlo se convertirá en un auténtico estorbo.

Pantalla

La gran mayoría de los modelos de pulsioxímetro de dedocuentan con una pantalla LED; de hecho, si no la llevan no la compres, porque ya no merecen la pena. En esta pantalla nos aparecerán todos los datos que hay que controlar; desde el nivel de saturación de oxígeno en sangre y el pulso, hasta algunos que indican la batería que le queda al aparato.

Podemos encontrar modelos con pantallas más o menos grandes; apostar por una que sea más grande de lo normal puede ser clave para personas que tienen problemas de visión.

Incluso existen algunas pantallas que pueden rotar según la posición en la que se mire (ya que tienen sistema de detección de gravedad).

Sistema de alimentación

Aquí encontramos dos grandes grupos:

-Podemos comprar pulsioxímetros de dedo que funcionen con baterías (pequeñas pilas de gran duración), siendo la opción más clásica.

-También existen algunos que se recargan con un cable que se conecta directamente a la luz; de la misma manera que lo hace un teléfono móvil. Estos nos ayudan a ahorrar en baterías… pero tienen el problema de duran menos, por lo que siempre nos tenemos que acordar de cargarlos antes de salir de casa.

Otros

Además de todo lo anterior, también existen algunas prestaciones que se deben de considerar:

-Si el aparato tiene alarma para detectar cuando los valores no son normales.

-Si se apaga de forma automática cuando no se detecta un uso.

-Si se ha fabricado con materiales de calidad, para aguantar el paso del tiempo y pequeños golpes.

-Si el precio que tiene se ajusta a nuestro bolsillo.

 

Hola, mi nombre es Iñigo y soy el hombre tras la idea de Ortopediaymás. Durante años estuve trabajando en una pequeña farmacia de pueblo la cual me encargaba de la zona de productos ortopédicos. Al jubilarme me quede algo vacío pero con la ayuda de mis sobrinos montamos esta pagina web.

Ortopediaymas
Artículos sobre Pulsioximetros