¿Qué es un pulsioxímetro? Es uno de los grandes inventos, ideal para poder detectar toda una serie de problemas de salud antes de que se agraven. Son aparatos de salud que nos permiten medir la intensidad del pulso, así como el grado de oxígeno de la sangre.
Aunque si bien es cierto que los pulsioxímetros no son un invento de estos últimos años, si no que llevan ya mucho tiempo en el mercado, los modelos actuales han evolucionado mucho, aportando toda una serie de prestaciones para mejorar la calidad de vida del paciente.
Una de sus principales particularidades es que han sido diseñados tanto para ser usados por el facultativo, así como por el paciente. Cualquier persona podrá hacer una medición en su casa, con tan solo colocar el dedo (si es un pulsioxímetro de dedo), en la cavidad adecuada, o bien ajustar la pulsera a la muñeca (si es un modelo de muñeca).
Al ser un aparato que puede salvar vidas, no nos podemos conformar con cualquier cosa: te recomendamos que te hagas con un pulsioxímetro Medisana, marca plenamente reconocida a lo largo del mercado, que ofrece una buena relación calidad-precio en sus artículos.
Contenido
Este primer tipo es el más utilizado en estos modelos, tanto a nivel médico, como a nivel particular. Miden tanto la frecuencia cardiaca, como el nivel de saturación de oxígeno en sangre. Su funcionamiento es simple: ponemos el dedo en el sensor y, o bien pulsamos un botón, o bien se hace la medición de forma automática.
Los resultados aparecerán en una pantalla que funciona con tecnología LCD.
Lo cierto es que son bastante similares a los anteriores, siendo igual de sencillos de usar, solo que en este caso se ajusta a la muñeca. Son una buena opción para todos aquellos pacientes que no se sienten cómodos cuando usando los modelos “de dedo”.
Estos modelos son los más avanzados, los que se usan en centros médicos cuando los modelos anteriores han marcado valores inusuales.
Se conectan a una gran pantalla desde la que se estudia esas anomalías con mayor detalle. Necesitan de una serie de conocimientos y destreza para poder ser usados, además de que no son nada portátiles.
Otro de los factores que se deben de evaluar al comprar un pulsioxímetro medisana es el tamaño y el peso.
Generalmente, los modelos de dedos son muy ajustados, midiendo poco y pesando todavía menos… pero hay opciones y opciones.
Recomendación: No elijas un modelo que pese más de 50 gramos.
Deberías apostar por una pantalla avanzada, con una tecnología que te asegure el mínimo consumo posible. Además, en ella se debería de mostrar los valores referidos tanto al nivel de oxígeno en sangre, como a la presión sanguínea. Algunos modelos también nos indicarán el nivel de batería que tienen, ideal para que no nos dejen tirados cuando más falta nos haga.
Cuando compremos el Medisana pulsioxímetro, habrá que evaluar algunos factores como el tamaño de los números en la pantalla, la posibilidad de rotarla, si se pueden cambiar o no los colores (Por si tenemos alguna dificultad para ver)…
La gran mayoría de los modelos de pulsioxímetro Medisana funcionan con baterías, aunque hay algunos que se pueden conectar directamente a una toma de energía común. Esta última opción nos permite ahorrar en pilas, pero tienen el problema de que requerirán de estar cargándose de forma habitual, si no controlamos la carga, nos podemos encontrar con un aparato que no funcione cuando más falta nos haga.
-Deberías elegir un modelo que se apague de forma automática cuando pase cierto tiempo sin que haya actividad; así se ahorrará en batería.
-Deberías apostar por un modelo fabricado con materiales de gran calidad, para asegurar su resistencia al paso del tiempo.
-Elige un modelo que te asegure la máxima precisión en tus mediciones.
-Además, evalúa diferentes precios, para hacerte con el pulsioxímetro Medisana que has estado buscando.