Los mejores pulsioxímetros pediátricos del 2023

Iñigo García
Farmaceútico Retirado
Nuestro método
125 Opiniones de usuarios analizadas
10 Artículos evaluados
53 Preguntas de usuarios analizadas

¿Qué diferencia hay entre un pulsioxímetro pediátrico y uno tradicional? Lo cierto es que a nivel de funcionamiento es idéntico; es decir, sigue siendo un aparato que se encarga de medir la saturación de oxígeno en sangre, pudiendo prevenir ciertos problemas graves de salud. Sin embargo, la principal diferencia es el tamaño, ya que uno pediátrico está pensado para adaptarse a los niños, a sus pequeños dedos.

Y es que, para conseguir una lectura muy detallada y no un falso positivo, el dedo debería de colocarse de forma correcta en la zona de los sensores, quedando este cubierto por completo. Además, no debe de entrar la luz por los laterales porque esto también podría afectar a la validez del valor obtenido.

Un pulsioxímetro normal lleva un canal pensado para introducir el dedo de personas adultas, de un peso superior a los 35kg e inferior a los 110kg. Los niños pesan menos, por lo que el tamaño de sus dedos es inferior. Si no se usa el aparato adecuado, no tendremos valores exactos.

El rango de edad aproximado para que el niño pueda usar un pulsioxímetro pediátrico es a partir de los 2-3 años, hasta que cumple los 12 años. El peso también influye mucho, ya que se podrá usar hasta que llega a los 25kg más o menos.

Otra de sus características son los colores; a veces, para que resulten más fáciles de usar, suelen estar diseñados con colores vivos, incluso hasta con ciertos motivos de decoración infantil. Y es que muchos niños, en el momento en el que reciben la mínima presión en el dedo que hace el aparato, pueden ponerse a llorar. Si están distraídos con los colores, la posibilidad de que esto ocurra será mínima.

Otros modelos disponen de una señal acústica que se presentará cuando la medición esté lista; incluso pueden lanzar una alarma si se ha sacado el dedo antes de lo que se debería.

 

Contenido

Los pulsioxímetros pediátricos más vendidos en Amazon

Last update was on: diciembre 1, 2023 8:44 pm

 

Consideraciones a tener en cuenta a la hora de comprar un pulsioxímetro pediátrico

También reciben el nombre de pulsioxímetro para bebés o neonatales, y estos son los principales criterios que se deberían evaluar en su compra:

Dimensiones y peso: Para poder evaluar que realmente el pulsioxímetro es para niños, habrá que evaluar estos factores. Por lo general, no suelen medir más de unos 6-7cm de largo, y el peso es más ajustado. En este punto no solemos tener mucho problema; si hemos apostado por una marca de calidad, puedes tener claro que si el pulsioxímetro se vende como pediátrico, es que así lo será.
Autonomía: Los pulsioxímetros suelen funcionar con baterías; algunos modelos (los recomendados), disponen de un indicador que nos alertan de cuándo se está acabando, incluso hasta nos puede avisar con una alerta acústica. La autonomía tampoco es tan importante, ya que estamos hablando de un aparato que tiene el mínimo consumo posible. Sin embargo, deberíamos de tenerla controlada para evitar que el pulsioxímetro pediátrico nos pueda dejar tirados en el peor momento posible.
Indicador LED: Prácticamente todos los modelos cuentan con una pantalla con un indicador LED, en la que se mostrarán todos los datos de la medición; además, también nos debería de indicar si se ha producido algún valor que se situé fuera de los rangos normales, la batería baja, así cómo otros datos que se puedan considerar como importantes. Dependiendo del aparato, la pantalla puede venir disponible en diferentes tamaños y medidas; la elección de la misma dependerá de tus propias necesidades, así como las del niño que lo va a usar.
Otras prestaciones: Una de las funciones más valoradas al comprar este instrumento médico es la función de “autoapagado”, consiguiendo que el equipo se pueda desactivar cuando se detecte un tiempo en el que no se esté usando (logrando que su batería dure el máximo tiempo posible).
También deberías asegurarte de elegir un modelo que se haya fabricado con materiales de gran calidad, resistente, que pueda aguantar las caídas y los golpes que se puedan producir por accidente.

Aunque existen modelos muy baratos, vale la pena hacer una cierta inversión en un pulsioxímetro pediátrico porque, al fin y al cabo, estamos hablando de un aparato que, llegado el caso, puede salvar vidas.

 

Hola, mi nombre es Iñigo y soy el hombre tras la idea de Ortopediaymás. Durante años estuve trabajando en una pequeña farmacia de pueblo la cual me encargaba de la zona de productos ortopédicos. Al jubilarme me quede algo vacío pero con la ayuda de mis sobrinos montamos esta pagina web.

Ortopediaymas
Artículos sobre Pulsioximetros