Los mejores tensiómetros digitales Beurer del 2023

Iñigo García
Farmaceútico Retirado
Nuestro método
83 Opiniones de usuarios analizadas
12 Artículos evaluados
53 Preguntas de usuarios analizadas

¿Sabías que uno de los problemas más graves de salud que padecen las personas a partir de una edad determinada se relaciona directamente con enfermedades de carácter cardiovascular o del corazón? Estamos hablando de la hipertensión, ligada de forma estrecha con la obesidad, así como con un estilo de vida sedentaria; además de ciertos hábitos como el alcohol.

Si tenemos hipertensión, lo primero que el médico nos va a recomendar es cambiar nuestros hábitos de vida, nuestro estilo de vida. Lo más probable es que tengamos que empezar por seguir una dieta equilibrada, saludable, así como hacer algo de deporte.

Contenido

Los mejores tensiómetros digitales Beurer: Comparativa


El primer modelo de tensiómetro que analizamos en esta comparativa de la marca Beurer es el modelo M 27, una de las mejores opciones que se pueden encontrar ahora mismo en el mercado.

Se caracteriza por ser muy completo, siendo capaz de detectar una arritmia y de hacer un promedio de todos los valores de mediciones (para así llevar un mayor control sobre nuestra salud). También tiene un indicador patentado con la función de “OK” que nos ayudará a interpretar los resultados con mayor precisión.

Tiene un manguito universal que se puede adaptar a una circunferencia de brazo de hasta 42.

Además, para que podamos controlar las mediciones más en detalle, puede registrarlas en 4 perfiles de usuario (en cada uno de ellos se pueden controlar hasta 30 registros).

El tamaño del aparato es de 11,2 cm x 11 cm x 5,3 cm y es muy compacto, ya que tan solo mide 445 gramos. Es decir, que no solo lo podremos utilizar sin limitaciones de movimiento, si no que también lo podemos llevar de un lado a otro sin que resulte ningún problema.

Ventajas

  • Memoria: Registra 4 perfiles de usuarios y 30 registros por cada uno.
  • Promedio: Te saca el promedio de tus mediciones.

Desventajas

  • Es un modelo bastante sencillo.

 


Beurer, para que podamos comparar entre diferentes opciones, también nos ofrece este modelo. Su pantalla ha sido diseñada con un botón muy grande en el centro, para evitar cualquier problema durante el uso. Los números son considerablemente grandes, permitiendo la mejor visualización, incluso, hasta por personas que tengan problemas de visibilidad.

En la parte izquierda de la pantalla nos encontramos con una barra de colores que se ha diseñado según las indicaciones de la OMS (siglas de la “Organización Mundial de la Salud”). Así podremos saber si nuestros valores representan algún tipo de riesgo, y acudir al médico cuanto antes en el caso de que sea necesario.

La pantalla se ha diseñado con tecnología LCD, lo que nos indica que el consumo es muy reducido, y la duración de la autonomía muy alta.

La medición la consigue rápidamente: será cuestión de colocarse el manguito de la forma correcta, pulsar el botón grande de la zona central, y el manguito se hinchará hasta conseguir la presión deseada. A través de la pantalla XXL vemos la medición y ya habremos acabado.

Ventajas

  • Display iluminado: Se ilumina con color azul para facilitar las lecturas.
  • Económico: Es un dispositivo que sale bastante rentable.

Desventajas

  • No nos permite guardar las mediciones (no tiene espacios de memoria).

 


La tercera propuesta de esta comparativa de tensiómetros de brazo Beurer BM 26 también se ha diseñado teniendo presente a la OMS. En la parte de la izquierda tenemos el clásico gráfico que nos indicará si nuestros valores están dentro del intervalo saludable, o si tenemos que acudir a nuestro médico ante cualquier problema (es capaz de detectar arritmias).

Para llevar un control todavía más preciso de nuestras mediciones, el aparato nos da un promedio de las 3 últimas.

El manguito que trae se puede adaptar a una circunferencia de brazo de 22-36 cm (a diferencia de lo que ocurre con otros modelos, en este si que se incluye el manguito, por lo que no habrá que comprarlo de manera adicional).

La medición es automática, con tan solo ajustar el manguito y pulsar el botón correspondiente empezará a funcionar.

Puede registrar datos de usuario en 4 perfiles diferentes (y cada uno de ellos podrá controlar hasta 30 mediciones al mismo tiempo).

Su tamaño es de 23 cm x 33 cm x 10 cm y tiene un peso de tan solo 649 gramos.

Ventajas

  • Promedio: Te saca el promedio de las 3 últimas mediciones.
  • Fácil de leer: La pantalla es de fácil lectura.

Desventajas

  • No le hemos encontrado ninguna pega.

 


Este tensiómetro de brazo se presenta con un aspecto plateado muy moderno y elegante, además de ser preciso y fácil de utilizar. Nuevamente, clasificará los valores de la medición en función de las tablas diseñadas a partir de la información propuesta por la Organización Mundial de la Salud (en este caso, el gráfico correspondiente lo encontraremos en la parte de la derecha del aparato).

Tiene 2 perfiles de memoria, y cada uno de ellos es capaz de registrar hasta 60 mediciones. Tiene capacidad para calcular todos los valores guardados y hacer una media de los últimos 7 días (por la mañana y por la noche).

La pantalla también es LCD, lo que significa que todos los datos se podrán ver de manera precisa, además de tener una longitud considerable de su batería.

El uso es sencillo: colocamos el manguito, pulsar en la tecla de encendido y esperamos a que el aparato cumpla con su cometido. Si queremos registrar esa medición en la memoria, tan solo habrá que pulsar la tecla de memoria (la tecla “Mem.”)

Ventajas

  • Fácil lectura: Pantalla LCD de fácil lectura.
  • Memoria: Tiene memoria para 2 x 60 mediciones.

Desventajas

  • Para conseguir la máxima precisión habrá que repetir la lectura.

 


Este tensiómetro de muñeca también es una buena opción a tener en cuenta, y es que es uno de los modelos más valorados positivamente de la marca. Es muy fácil de utilizar, ya que únicamente requerirá de que lo adaptemos a la muñeca de la forma correcta (se adapta a un diámetro de muñeca de entre 13.5 cm y 19.5cm; es decir, a la mayoría de las muñecas), de que pulsemos el botón de encendido y esperemos a que el aparato nos de la medición sin que tengamos que hacer nada más.

Puede registrar la medición en 2 perfiles de usuario (y cada uno de ellos registrará hasta 60 memorias). Puede sacar un promedio de los valores de presión arterial matutina y nocturna de los 7 últimos días.

Para ahorrar en consumo, tiene función de desconexión automática: si no detecta actividad durante algún tiempo, se desconectará para no consumir tanto. También tiene indicador de pilas agotadas.

El tamaño de este tensiómetro es de 9 cm x 10 cm x 11 cm y su peso muy ligero, de tan solo 136 gramos.

Ventajas

  • Rapidez: Puede conseguir una medición muy rápida.
  • Desconexión: Tiene función de desconexión automática.
  • Económico: Su precio es bastante barato.

Desventajas

  • Los materiales son un tanto endebles.

Además, también tendremos que comprar un aparato que controle en todo momento que la tensión sea la que debería ser; es decir, un tensiómetro. Es importante apostar por una buena marca, ya que esto conseguirá tener una precisión más o menos precisa.

Beurer es una marca que trabaja con lo último de lo último en cuanto a tecnología se refiere, pero siempre pueda a disposición del usuario. De esta manera, hacernos con un tensiómetro Beurer es una apuesta por la calidad, y por los mejores precios.

Aunque parezcan aparatos muy simples, lo cierto es que en el mercado podemos encontrar toda una serie de modelos diferentes, con muchas características a sopesar.

Con nuestra completa guía podrás llevarte a casa exactamente el modelo que necesitas.

Consideraciones a tener en cuenta a la hora de comprar un Beurer tensiómetro

Tipos

Lo primero que tendremos que analizar es el tipo de tensiómetro que estamos buscando: inicialmente tenemos una primera clasificación, o bien compramos uno analógico, o bien uno digital.

La teoría nos dice que los analógicos son más precisos, pero estos requerirán de una cierta destreza por parte del usuario que no siempre se tiene. Por otra parte, tenemos también los digitales, siendo mucho más fáciles de utilizar y disminuyendo la posibilidad de una mala colocación o un mal uso. Sin embargo, tienen un cierto valor de precisión (margen de error), que tendrá que ser evaluado.

También encontramos tensiómetros de brazo o de muñeca; por lo general funcionan de la misma manera; solo tendremos que recordar que un tensiómetro digital Beurer de muñeca, para conseguir una medición exacta, se tendrá que colocar a la misma altura del corazón.

Homologación

La ESH (Sociedad Europea de la Hipertensión) establece toda una serie de especificaciones para poder evaluar los diferentes tipos de tensiómetros que existen en el mercado, recomendando los mejores en una lista que podemos encontrar en su página web.

Para evaluar las diferentes opciones se centran en la norma “DIN EN 540”.

En este punto nos tendremos que basar en dos criterios fundamentales.

Facilidad de uso

Hay que considerar que estos aparatos se suelen comprar normalmente para las personas mayores, aquellas que no siempre se llevan bien con lo último de lo último en tecnología. De ahí se desprende la importancia de comprar un aparato que sea fácil de usar, con una pantalla más o menos grande para ver todos los números con claridad.

Algunos modelos cuentan con “función de alarma”, algo muy recomendable ya que lanzará una alerta acústica en el momento en el que se detecte que los valores están por encima, o por debajo, de lo normal.

Comodidad

Ya sabemos que las personas, una vez que han llegado a una determinada edad, puede ser algo especiales a la hora de utilizar ciertos aparatos; si han elegido un tensiómetro digital beurer que les produce cierta incomodidad, es posible que no lo usen de la forma en la que deberían.

Los más sencillos para ellos suelen ser los de muñeca, pero ten en cuenta que estos no siempre son todo lo precisos que deberían.

Memoria

Compra tensiómetros Beurer que dispongan de capacidad para poder guardar las mediciones; así podrá hacer un completo seguimiento del usuario, para determinar la evolución.

Opiniones

Antes de comprar cualquier cosa en Internet, no estará de más que echases un vistazo a las opiniones de los clientes que ya hayan podido probar el tensiómetro. Es posible que evites más de una sorpresa desagradable.

Los tensiómetros digitales Beurer más vendidos de Amazon

Last update was on: diciembre 1, 2023 12:48 am

Hola, mi nombre es Iñigo y soy el hombre tras la idea de Ortopediaymás. Durante años estuve trabajando en una pequeña farmacia de pueblo la cual me encargaba de la zona de productos ortopédicos. Al jubilarme me quede algo vacío pero con la ayuda de mis sobrinos montamos esta pagina web.

Ortopediaymas
Artículos sobre Tensiómetro digital