Un tensiómetro de brazo es un buen recurso para controlar nuestra tensión: los podemos encontrar analógicos o digitales, siendo estos últimos más precisos. Con uno modelo analógico podemos tener una precisión muy buena, aunque si bien es cierto que para obtener medidas más exactas hará falta tener una cierta destreza y habilidad por parte de quien está tomando la tensión.
Si padeces de hipertensión, comprar tensiómetro de brazo te ayudará a que puedas controlar tu presión sanguínea en casa, con ayuda de un aparato muy sencillo de usar, y evitando tener que ir al médico o a la farmacia cada vez que lo quieras hacer.
Contenido
Empezamos esta comparativa de tensiómetro de brazo con un modelo que realmente marca la diferencia, y es que está considerado de los mejores de páginas como Amazon. Todas las mediciones se visualizan a través de una gran pantalla LCD, con números grandes para evitar complicaciones.
Es capaz de registrar los datos de hasta 2 usuarios diferentes, en un total de 90 registros (45 por cada uno).
Controla las pulsaciones entre un rango de 40-199 pulsaciones/minuto, con una precisión de +- 3mm/hg y de lectura de +- 5%.
Es muy fácil de utilizar, ya que tan solo será cuestión de colocarse el manguito y pulsar en la opción de Start/Stop para que se haga la medición. En el caso de que queramos registrar tal medición en la memoria, pulsaremos el botón de “Mem”. Puede obtener también el valor de lectura media de las 3 últimas mediciones con tan solo pulsar una vez el botón de MEM.
Y todo esto lo puedes conseguir por un precio muy económico, realmente pensado para adaptarse a todo tipo de bolsillo.
La siguiente opción de la lista es este dispositivo médico que también ha sido testado clínicamente para el control de la presión arterial, según un sistema de clasificación de colores establecido por la OMS. También es capaz de hacer una medición certera del pulso.
En la pantalla se muestran valores de sístole, diástole, además de indicarnos la fecha y la hora.
El manguito de presión arterial se adapta a circunferencias de brazo de un tamaño de entre 22-30 cm; esto quiere decir que, aunque tengamos el brazo musculado, la adaptación será perfecta.
El tensiómetro puede ser utilizado por dos usuarios diferentes, y es que es capaz de registrar las mediciones en hasta 30 registros por cada uno de ellos.
Tiene función de apagado automático una vez que haya pasado 1 minuto; teniendo en cuenta esto, y que ha sido diseñado para consumir lo mínimo posible, la autonomía es bastante elevada.
El aparato cuenta con un práctico manual de instrucciones que nos permitirá conocer todas las funciones en detalle. Sin embargo, es tan fácil de usar que no nos hará ninguna falta.
Te presentamos también el tensiómetro OMROM M6 Comfort que destaca por su revolucionaria tecnología Intelli Wrap Cuff. Esta tecnología nos permite conseguir resultados altamente precisos, con independencia de la posición de brazo en la que se coloque; y es que tiene un sistema que detecta si la posición fuera incorrecta, para que de esta forma no pudiéramos tener mediciones inadecuadas.
El manguito se adapta a una circunferencia de brazo de entre 22 y 42 cm. Es capaz de detectar el pulso arrítmico y del movimiento corporal, tiene memoria para registrar hasta 2 usuarios (con 100 registros por cada perfil), permite hacer un completo seguimiento de hipertensión matinal y seral, y los resultados han sido validados clínicamente, por lo que podemos asegurarnos de que son completamente fiables.
Funciona con pilas (que están incluidas en el precio), pero también trae un adaptador de corriente que podemos utilizar para no gastar pilas (aunque estas serán necesarias en el caso de que queramos guardar las lecturas).
Su tamaño es de 12,4 cm x 9 cm x 16,1 cm y tiene un peso de 381 gramos.
Este otro modelo de la marca OMRON también te interesa conocerlo. Podemos escogerlo en dos versiones diferentes: la versión que trae el adaptador de corriente, y la versión que se presenta sin él (esta última es más económica, y mucho más interesante si ya contamos con el adaptador en casa).
Cuenta con un manguito que se adapta a una circunferencia de brazo de entre 22 y 32 cm, ajustándose, incluso, a aquellas personas que tengan brazos más grandes y trabajados.
Es un dispositivo que permite conseguir una medición rápida gracias a su pantalla grande y muy fácil de leer.
De la misma manera que el dispositivo anterior, este también funciona con tecnología Intellisense, consiguiendo dar lecturas de presión arterial muy rápidas, precisas, a la para que cómodas. También es capaz de detectar el movimiento de pulso arrítmico.
Las pilas están incluidas en el precio, pero podemos utilizarlo con conexión directa a la luz para no consumir de manera excesiva. Eso si, si se quieren almacenar los registros será crucial que el aparato funcione con pilas (no mantiene la memoria con corriente).
Y terminamos con este tensiómetro de brazo que también forma parte de la misma marca. Para poder ahorrar algo de dinero si ya tenemos el cargador, lo podemos compra sin el mismo (pero ten presente que no le vale cualquiera, por lo que no se puede usar el primero que esté por cas).
Tiene guía de ajuste del manguito para evitar que se pueda colocar de manera inadecuada, y se adapta a un brazo de entre 22 – 42 cm.
Detecta el movimiento corporal para evitar lecturas fallidas, es muy fácil de utilizar y puede darte un promedio de las 3 últimas lecturas (aquellas que se hayan hecho en un plazo de 10 minutos).
También es capaz de almacenar las mediciones, teniendo capacidad para gestionar 2 perfiles diferentes. Para poder controlarlas, hará falta que el aparato funcione con pilas. Se puede usar de manera ininterrumpida si se conecta a la corriente… ahora bien, así no se almacenarán las lecturas.
Su tamaño es de 10,7 cm x 7,9 cm x 14,1 cm y tiene un peso muy ligero de tan solo 281 gramos.
Lo cierto es que dará igual que te la tomes en la mañana, tarde o noche, pero siempre se recomienda que hagas la lectura en el mismo horario, ya que así será mucho más fácil de controlar la variación.
Si nunca has comprado estos aparatos y no sabes muy bien en lo que basarte para conseguir uno, no pasa nada, hemos preparado esta completa guía que te ayudará a encontrar el que has estado buscando.
Por lo general, los tensiómetros de brazo que podemos encontrar en el mercado tienen un manguito ajustable, o bien 2 manguitos intercambiables, para lograr siempre la mejor sujeción.
Para que nos hagamos una idea de cómo ponerlo, el brazalete se debería de ajustar al 80% de la circunferencia de la parte superior del brazo. El ancho del mismo debería de cubrir 2/3 de la distancia que hay del hombro al codo.
¿Hasta que punto es importante que guarde los registros? Pues mucho más de lo que parece, ya que ayudará al paciente a que pueda evaluar su evolución. Por ejemplo, si padecemos de hipertensión o hipotensión, aunque el aparato nos pueda asegurar que en un momento dado estamos dentro de los valores correctos, analizando la trayectoria es posible que se observe una tendencia alcista o bajista. En caso de ser así, podemos ir directamente al médico para que se haga eco de nuestra situación, y que nos pueda dar recomendar algo para evitar que la cosa empeore.
Si nos salta una alarma, podemos acudir al especialista para que revise nuestra presión sanguínea de inmediato.
Precio: ¿Cuánto cuesta un tensiómetro brazo? Lo cierto es que en este tipo de aparato hay una gran disparidad de precios. Los encontramos a partir de los 15€, aunque hay algunos más avanzados que nos pueden costar más de 50-60€.
Analizando todos estos criterios, podremos hacernos con el aparato que más se ajuste a lo que buscamos.