Los mejores tensiómetros manuales de 2023

Cristian Caridad
Técnico Ortoprotésico
Nuestro método
79 Opiniones de usuarios analizadas
12 Artículos evaluados
72 Preguntas de usuarios analizadas

Un tensiómetro es un aparato definitivo que nos ayuda a controlar la presión sanguínea (la tensión), indicándonos si es demasiado alta, baja, o bien si se sitúa en los valores normales. A partir de una determinada edad se es más propenso a desarrollar este tipo de enfermedad, por lo que es posible que el facultativo recomiende la compra de este aparato para evitar que el problema se agrave.

También es una buena opción para personas que realicen deporte en todo momento, permitiendo saber que su salud está en perfectas condiciones.

En el mercado nos encontramos dos grandes tipos, por un lado tenemos los tensiómetros manuales, y por otro los digitales.

Contenido

Los mejores tensiómetros manuales o aneroides: Comparativa


Este aparato es perfecto para conseguir la máxima precisión, ideal para adaptarse a lo que necesitan los profesionales sanitarios de cualquier tipo de instalación. Para comprobar su eficacia, ha sido sometido a pruebas de tensión más de 3.000 veces, y calibrado hasta en 5 ocasiones. Por ello, se ha concluido que es de los aparatos más completos a la hora de medir la precisión, además de los más fiables.

Es de 300mm/HG y tiene una precisión de +/- 3 mm/HG sin que la aguja se detenga. El armazón es de zinc fundido, y los acabados de esmalte cocido. Tiene también un enganche resistente que nos permitirá utilizarlo de la forma más sencilla. La pera de insuflación se ha diseñado con PVC de alta densidad, sin látex, resistente a roturas, siendo un material también antiadherente e hipoalergénico, evitando así cualquier tipo de problema cuando se utilice con el paciente.

Además del esfigmomanómetro, en el precio del producto también se incluye un maletín de nylon con cremallera y bosillo de velcro, incluso hasta trae tarjeta de identificación para evitar problemas.

Ventajas

  • Ligero: Su peso es de menos de 500 gramos.
  • Preciso: Ha pasado más de 3000 pruebas y calibrado 5 veces.

Desventajas

  • Es un aparato sencillo, pero cumple bien con lo que necesitamos de él.

 


El siguiente tensiómetro manual es este de la marca Riester, muy preciso, confeccionado en aluminio de gran calidad para asegurarnos la máxima duración posible al paso del tiempo. Cuenta con una membrana resistente a sobrepresiones de hasta 600 mHg y tiene un microfiltro que protege válvula de purga de aire y sistema de medición. Además, gracias a su membrana endurecida especial de cobre-berilio, el mecanismo de precisión no envejecerá. Está compuesto por 1 tubo y por su carcasa de aluminio con un diámetro de 64mm.

Una de sus características clave es que se trata de un dispositivo muy ligero (y es que no pesa más de 400 gramos), lo que permite que el facultativo lo pueda utilizar sin que sus movimientos puedan verse limitados.

Ha sido validado por la BHS para darle un uso clínico.

Si analizamos las opiniones de este modelo, nos damos cuenta de que no es posible encontrarle ninguna negativa. Eso si, hay que considerar que los datos que aparecen en la ficha técnica no están muy completos: nos habría gustado saber algo más antes de comprar.

Ventajas

  • Confiable: Ha sido validado por la BHS para uso clínico.
  • Resistente: Aguanta sobrepresiones de hasta 600mmHg.

Desventajas

  • Los datos de la ficha técnica son más bien limitados.

 


Este aparto forma parte de un set profesional pensado para medir la presión arterial. El esfigmomanómetro ha sido concebido para ser lo más preciso posible. El manguito que lleva, el cual se ha diseñado en material nylon, está pensado para adaptarse al tamaño de un adulto, teniendo un cierre tipo velcro que evitará que se produzca ningún tipo de incomodidad en la colocación.

El material del tensiómetro es una aleación de zinc cromado, pensado para aguantar el paso del tiempo sin que se produzca ningún tipo de deterioro a lo largo de la estructura.

En el interior cuenta con una tecla de calibración que permitirá obtener los resultados más precisos posibles.

El peso del elemento es de 454 gramos; como los anteriores, tiene un peso tan ajustado que no resultará complicado de utilizar, ni limitará nuestros movimientos de alguna manera.

Está recomendado para adultos y, aunque viene con instrucciones para saber cómo utilizarlo, estas no están en español, por lo que las tendremos que bajar desde Internet en el idioma deseado.

Ventajas

  • Fácil calibración: Cuenta con un botón de calibración interno.
  • Estuche: Presenta un estuche de nylon de gran tamaño.

Desventajas

  • Es sencillo, pero cumple con su función sin problema.

 


Este esfigmomanómetro ha sido diseñado pensando en la salud del facultativo que lo va a utilizar, además de en la del paciente. Para ello, se han eliminado aquellos elementos que pudieran resultar tóxicos, o nocivos de alguna manera, como puede ser el látex. Por ello, el manguito que lleva es de algodón al 100%, siendo un material muy suave y respetuoso.

Lleva índice y marcas de rango, además de una marca de indicador de arteria para que resulte todavía más fácil de utilizar. También incluye la etiqueta de identificación del propietario, capaz de evitar muchos problemas en el día a día.

El tamaño de este artículo es de 72,4 cm x 53,5 cm x 5,1 cm y su peso, ligero, es de tan solo 308 gramos. Permite ser transportado a dónde se necesite, a sabiendas de que no va a resultar ningún tipo de molestia. Eso si, habrá que tener en cuenta que no trae funda o bolsa de transporte; no estaría de más que comprásemos una de manera adicional, ya que el precio no es muy elevado.

Ventajas

  • Peso ligero: Su peso es de tan solo 308 gramos.
  • Marcas: Tiene maca de indicador de arteria, índice y marcas de rango.

Desventajas

  • No lleva funda o bolsa de transporte.

 


Y terminamos con este esfigmomanómetro con doble tubo + estetoscopio a cabeza única, capaz de conseguir un control muy preciso de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca. Los expertos indican que medir la presión arterial de manera regular es la mejor manera de prevenir la hipertensión arterial y, para ello, habrá que contar con un tensiómetro que nos ayude a conseguir mediciones muy precisas.

Este artículo es de larga duración, transportable, ideal para un uso profesional o privado: por ejemplo, se puede usar para el hospital, para la clínica, por parte de un médico de emergencia, para aplicar primeros auxilios, o para el día a día. Los valores de medición son fáciles de leer y muy precisos; y es que trabaja con un margen de escala de hasta 300 mmHg.

El brazalete de velcro que incluye es universal, permitiendo su adaptación a cualquier tamaño de brazo. Sus válvulas cromadas de la pera permiten conseguir un mayor control de la deflación. Además, ofrece buena resonancia, acústica y una gran comodidad de uso.

Mide 83 cm x 10 cm x 2,5 cm y tiene un peso de 422 gramos.

Ventajas

  • Precisión: Consigue mediciones altamente precisas.
  • Adaptación: Pensado para clínicas, centros médicos, hospitales.

Desventajas

  • No le hemos encontrado ningún punto en contra a tener en cuenta.

 

 

Los tensiómetros digitales suelen ser mucho más cómodos de usar; tan solo se colocan, se pulsa un botón y nos da la medición en el momento. ¿El problema? Su precisión; y es que pueden tener un rango de error más o menos considerable, en ciertas ocasiones es posible que sea demasiado dispar como para cuidar nuestra salud.

Un tensiómetro manual, por su parte, son más complejos de usar, ya que requerirán de una cierta destreza y experiencia por parte del usuario. Ahora bien, si se usan bien, el nivel de precisión es muy bueno.

Si quieres comprar uno de estos últimos tensiómetros, estás en la sección correcta.

Consideraciones a tener en cuenta a la hora de comprar un tensiómetro manual o aneroide

¿Cómo funcionan?

Los tensiómetros manuales (también llamados aneroides) emplean un reloj de agua que habrá que controlar en todo momento; y es que, si se descalibran, tampoco serán muy precisos. Suelen ser la mejor opción para aquellas personas que estén aprendiendo a tomar la presión arterial o que, por los motivos que sean, necesitan de una precisión bastante alta.

Recuerda: La tensión arterial debería de estar entre los 120-130 mm/hg y no debería de tener más de 80 mm/hg de presión sistólica.

Facilidad de uso

Vale, como ya hemos comentado, utilizar un tensiómetro manual es más complicado que uno digital, pero esto no quita que no haya modelos más o menos fáciles de usar. Si nunca nos hemos tomado la tensión por nosotros mismos, deberíamos empezar por un modelo simple, al que podamos cogerle el truco rápidamente.

Si lo vamos a comprar para una persona mayor, deberíamos sopesar que realmente sea una buena opción; si no se va a aclarar mucho, quizá deberíamos pensar directamente en uno digital.

Comodidad y ajuste

Para conseguir una buena precisión, hará falta que el aparato se pueda ajustar bien a la zona en cuestión. Además, conseguir esta sujeción no debería de obligarnos a sacrificar en comodidad.

Evalúa diferentes propuestas para encontrar un modelo que sea fácil de usar, que se ajuste bien y que, además, sea cómodo.

Marca

La marca es un factor fundamental; si en un momento dado se nos presenta un problema con el aparato, querremos tener una buena marca detrás para que nos pueda dar una solución.

Tensiómetro manual: precio

¿Cuánto cuesta un tensiómetro manual? Bastante menos que uno digital, aunque dependiendo de lo que estemos buscando, podremos encontrar precios más o menos elevado.

Estableciendo un presupuesto desde el primer momento no habrá problemas.

Consejos básicos para medir la presión arterial

Horario: Se recomienda hacer las mediciones a la misma hora, mejor a primera hora de la mañana, ya que en ese momento es cuando las mediciones pueden ser más alta y, por lo tanto, deben de controlarse minuciosamente.

-Actividad: No se debe de hacer ningún deporte, ni beber bebidas como café o té (estimulantes), antes de tomar la medición. Tampoco hay que fumar y, a poder ser, debemos de tomar la presión antes de orinar.

-Descanso: Si hemos salido a caminar, no te tomes la tensión en el mismo momento en el que llegues a casa, si no que deberías de darte un tiempo de entre 5-10 minutos para hacerlo.

-Posición: Para tomar la tensión tendremos que estar sentados, apoyar el brazo en una mesa, teniendo la manga arremangada y evitar hacer presión. Si somos diestros, tomaremos la tensión en el brazo derecho, y si no en el izquierdo.

-Otra medición: Para poder comprobar que la primera medición ha sido correcta, haremos una segunda después de la primera.

Descubre los tensiómetros manuales más vendidos online

Last update was on: diciembre 2, 2023 2:47 pm

Mi nombre es Cristian y soy profesor en el ciclo superior Ortoprotésica. Hace 1 año conocí a Iñigo y me comentó que estaba buscando gente para escribir artículos en su web desde un punto más técnico y como siempre me ha gustado dar mi opinión aquí os vengo a ayudar.

Ortopediaymas
Artículos sobre Tensiómetro digital