Los mejores tensiómetros digitales Medisana de 2023

Iñigo García
Farmaceútico Retirado
Nuestro método
196 Opiniones de usuarios analizadas
28 Artículos evaluados
53 Preguntas de usuarios analizadas

¿Estás pensando en comprar un tensiómetro? Si es así, lo primero que tendrás que hacer es analizar los principales tipos que existen (digitales automáticos, de muñeca o de brazo), analizar sus pros y sus contras, y tomar la decisión que más nos convenga.

Lo cierto es que son equipos muy sencillos de usar; aunque nunca hayamos empleado uno, no tardaremos en cogerle el truco, logrando controlar nuestra presión arterial en todo momento, evitando cualquier tipo de problema de índole cardiovascular por hipertensión o hipotensión.

Contenido

Los mejores tensiómetros digitales Medisana: Comparativa


Este tensiómetro de brazo cuenta con una pantalla LCD con números negros sobre fondo luminoso, permitiendo así tener una fácil lectura de datos. En la pantalla podemos encontrar las mediciones de sístole, de diástole, pulso y también nos marca la fecha y la hora.

Se ha mejorado el aparato de tal forma que es capaz de dar los resultados de medición de una forma más rápida; y esto es debido a su revolucionaria tecnología de medición de inflado (la presión arterial se medirá al mismo tiempo que se hincha el manguito).

Integra 180 ranuras de memoria (cada una de ellas se adapta a 2 usuarios).

Los datos se sincronizan inalámbricamente a través de la tecnología Bluetooth Smart (4.0) para la aplicación VitaDock (Es compatible tanto para sistema operativo IOS, como para Android o VitaDock en línea).

Para garantizar la máxima fiabilidad posible, los tests se han realizado en laboratorio, garantizando la máxima fiabilidad y exactitud en las mediciones. Además, los resultados se comparan con los estándares establecidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud), para evitar errores.

Ventajas

  • Adaptación a brazo: Se adapta a brazos de entre 22-42 centímetros.
  • Fácil de utilizar: El uso de este dispositivo no tiene ningún misterio.

Desventajas

  • Habrá que hacer varias mediciones para conseguir algo.

 


El siguiente modelo es un tensiómetro de brazo que también es capaz de obtener una medición más rápida gracias a su revolucionaria tecnología de inflado. En la pantalla podremos ver números de gran tamaño, por lo que aquellas personas que tengan problemas en la vista podrán visualizarlos sin problema. Detecta arritmias y te lo indica con alertas.

Cuenta con tecnología Bluetooth, lo que nos permite sincronizar los datos de manera sencilla con el teléfono móvil (siendo compatible tanto con Android, como con IOS). La tecnología de Bluetooth es 4.0, con detección automática de los obstáculos del entorno, consiguiendo así una conexión muy precisa que durará en todo momento.

También permite registrar las mediciones sin necesidad de conexión a otro dispositivo: cuenta con 2 perfiles de usuario, y cada uno de ellos tiene hasta 500 registros de memoria.

También es compatible con VitaDock: se trata de un portal on-line que ha creado la marca, y que permite la gestión de los valores medidos para trabajar con ellos (establece medias y hasta los puede compartir de manera sencilla con el médico).

Ventajas

  • Memoria: Tiene memoria para 2 usuarios (500 espacios de memoria).
  • Conexión: Funciona con tecnología WiFi.

Desventajas

  • Algunos usuarios se quejan de su intrincado manejo.

 


También debes conocer lo que puede hacer por ti este práctico dispositivo médico. Es capaz de controlar la presión arterial y de clasificar los resultados según la escala de colores (semáforo) que se ha confeccionado según los estándares de la OMS. Al mismo tiempo, también hará una medición de nuestro pulso.

Está equipado con un sistema detector de arritmias y los datos se pueden almacenar en hasta 2 memorias (estando separadas con 90 espacios cada una de ellas).

Los valores se pueden leer fácilmente gracias a su pantalla extra-grande. El esfigmomanómetro también es capaz de calcular los valores promedio de todos los resultados de la medición.

Integra un manguito que se adapta una circunferencia de brazo de entre 22-36cm (es decir, que seguro que se adapta a tu brazo sin ningún problema).

En el precio del artículo se incluye el esfigmomanómetro, el brazo-manguito, las baterías, una bolsa de almacenamiento para que lo podamos llevar todo de la forma más cómoda, y un práctico manual de instrucciones que nos ayudará a saber cómo manejarlo, y así ser lo más precisos posibles.

Ventajas

  • Promedio: Puede calcular el promedio de los resultados almacenados.
  • Memoria: Tiene memoria para 2 usuarios (90 registros cada uno).
  • Preciso: Los resultados son muy precisos.

Desventajas

  • No le hemos encontrado ninguna pega.

 


También queremos presentarte este práctico tensiómetro de muñeca de la marca Medisana. Está preparado para conseguir la máxima medición a la hora de darnos la tensión arterial y el pulso. Es un producto médico que cuenta con la certificación de la directiva MDD, lo que nos indica que nos podemos fiar de sus datos, a sabiendas de que van a ser muy precisos. Además, una vez que hayan aparecido las mediciones, estas serán clasificadas según los estándares de la OMS (Organización Mundial de la Salud), mediante un código de escala de colores.

En la pantalla se nos muestra la siguiente información: Sístole, diástole y la fecha y la hora.

El tamaño del aparato es muy compacto, de tan solo 7,2 cm x 7,5 cm x 3 cm, y tiene un peso muy ligero, de 222 gramos.

Funciona según un rango de medición de la tensión de entre 30 – 250 mmHg, y con un rango de medición del pulso de 40 – 180 latidos/minutos.

Además, el precio que tiene es muy económico, por lo que se adapta a tu bolsillo sin problema.

Ventajas

  • Memoria: 2 usuarios y 60 espacios de memoria para cada uno.
  • Promedio: Saca el promedio de los 3 últimos valores almacenados.

Desventajas

  • Tiene algunos errores de precisión de importan asociados.

 


También queremos presentarte este práctico dispositivo médico que ayuda a tener un control preciso sobre la presión arterial y del pulso. En la parte izquierda de la pantalla tenemos un código de colores (el clásico “semáforo”) que se utilizará para registrar los valores de la medición. En el caso de que salga en color “verde”, significará que todo está en orden. Pero si aparece en color “rojo”, será el indicativo de que tendremos que ir a urgencias. Esta esta escala de colores se ha diseñado teniendo en cuenta las directrices de la OMS.

Cuenta con una pantalla de arritmias y con 2 memorias con 60 slots de memoria en cada una de ellas.

Da las mediciones de sístole, diástole, pulso, fecha y hora, y son fáciles leer debido a que la pantalla es más grande de lo normal, además de tener los números grandes.

El manguito de presión se adapta a circunferencias de brazo con un tamaño de entre 22-30 cm.

Además, el aparato ha sido diseñado para consumir lo mínimo posible, y hasta tiene apagado automático que se activará al minuto.

Ventajas

  • Estuche: Lleva estuche para transportarlo.
  • Apagado automático: Se activa el apagado automático al pasar un minuto.
  • Fácil de leer: La pantalla tiene números grandes.

Desventajas

  • Es un modelo bastante simple.

 

¿Cómo puedo elegir el mejor tensiómetro del mercado?

Teniendo en cuenta que las tensiones altas pueden ser devastadoras para la salud, ya nos podemos hacer una idea de porque es tan importante escoger un tensiómetro de calidad.

En las líneas siguientes vamos a ver una guía para que sepas cuál es la mejor opción para ti. Ahora bien, como primera recomendación, deberías empezar comprando uno que pertenezca a una marca de calidad, como Medisana. Un tensiómetro Medisana es una apuesta por la calidad y por los buenos precios.

Con tan solo echar un vistazo a los principales modelos de la marca, nos daremos cuenta de que la mayoría de sus opiniones son positivas, por lo que son una buena opción a considerar.

 

Consideraciones a tener en cuenta a la hora de comprar un Medisana tensiómetro

Si analizar detalladamente todos los siguientes criterios, no tardarás en encontrar el tensiómetro que más se ajusta a ti.

Tipos

Manuales: Estos tensiómetros, también conocidos como analógicos o esfigmomanómetros, son los más clásicos. Se utilizan como con un manómetro, un brazalete inflable y un estetoscopio, para poder identificar los sonidos sistólicos y diastólicos, encargados de darnos un valor sobre la presión máxima y la mínima. Las medidas que se consiguen son muy exactas, aunque si bien es cierto que habrá que tener una cierta destreza para usar el aparato de la forma correcta.

Digitales automáticos de brazos:Este segundo tipo se considera el más popular de nuestros días. Usarlos no podría ser más simple, ya que tan solo requerirán de la colocación del manguito o del brazalete, pulsar el botón de encendido y conseguiremos el valor deseado. No son tan precisos como los anteriores, pero no suele hacer falta tanta precisión.

Tensiómetros de muñeca: Y terminamos con estos tipos de tensiómetros que son muy fáciles de usar, aunque sus mediciones no son todo lo fiables que cabría esperar. Para conseguir una buena medición se tienen que colocar a la altura de la muñeca.

Nivel de ajuste

Otro factor para comprar tensiómetros medisana es la evaluación del tipo de ajuste que tiene el aparato.

Si compramos un tensiómetro de brazo, será crucial que comprobemos que el manguito es adecuado para adaptarse a la circunferencia de la zona superior del brazo, que cubra un 80% más o menos. Lo cierto es que la mayoría de los tensiómetros Medisana vienen con un manguito que se puede ajustar, o bien con dos manguitos que se pueden intercambiar.

En el caso de los de muñeca, tienen una correa que se ajustará a la perfección al paciente, intentando ser lo más precisos posible.

Seguimiento

Si padecemos de hipertensión, entonces deberíamos apostar por un aparato que fuera controlando nuestra presión sanguínea de forma continua. Los modelos más modernos son capaces de guardar los valores de las anteriores mediciones (teniendo una mayor o menor capacidad de memoria).

Esto es clave: es posible que no tengamos la presión en niveles altos pero, al analizar la progresión, se note claramente que es alcista. Identificando este tipo de comportamiento, será más fácil prevenir cualquier enfermedad cardiovascular.

Si el aparato va a ser usado por varias personas, no estaría de más que tuviera la opción de intercambiar entre diferentes perfiles.

Alarma

La función de alarma nos indica cuando un modelo está por encima o por debajo de los valores normales de tensión. Es una buena opción para no tener que estar pendientes en todo momento de los números que aparecen.

Calibración

Estos aparatos se deberían de calibrar de nuevo pasados 2 años más o menos. Elige un modelo que sea calibrable, aunque tengas que gastarte el dinero enviándolo a la marca. Si no lo haces, tendrás que comprar uno nuevo y te costará más.

¿Quieres saber cuales son los tensiómetros Medisana más vendidos?

Last update was on: diciembre 2, 2023 10:46 am

Hola, mi nombre es Iñigo y soy el hombre tras la idea de Ortopediaymás. Durante años estuve trabajando en una pequeña farmacia de pueblo la cual me encargaba de la zona de productos ortopédicos. Al jubilarme me quede algo vacío pero con la ayuda de mis sobrinos montamos esta pagina web.

Ortopediaymas
Artículos sobre Tensiómetro digital