En el mercado podemos encontrar tres tipos de tensiómetros: los digitales clásicos, los automáticos con ajuste directo al brazo, y los tensiómetros de muñeca. La particularidad de estos últimos es que son muy fáciles de poner y de usar, ya que, por lo general, tan solo requerirán de que estemos pulsando un determinado botón cuando ya estén puestos. Sin embargo, es importante apostar por un modelo de calidad, de buena marca, para lograr el máximo nivel de precisión posible.
Y es que, lamentablemente, los tensiómetros para la muñeca son los menos fiables; si compramos un buen modelo, conseguiremos un nivel de precisión interesante.
Contenido
Este termómetro de muñeca se caracteriza por ser muy exacto y rápido, teniendo una precisión de medición de +- 3 mmhg de pulso de +-5% de lectura. En menos de 1 minuto de respuesta podemos conseguir la precisión que necesitamos.
Los resultados son fáciles de comprender: y es que, en la parte izquierda del dispositivo se incluye una tabla de colores que ayudarán a clasificar la presión arterial sistólica, diastólica y frecuencia del pulso con un color diferente. Así podrás saber en qué categoría se sitúa el BP con tan solo echar un simple vistazo.
Una de sus claves principales es su alta capacidad de memoria de 180 registros; permite que dos personas tengan sus propios perfiles para hacer un seguimiento, sin que se sobrescriban los datos.
La pantalla es LCD, con los números muy grandes; está especialmente pensado para que las personas de avanzada edad no tengan ningún problema de visibilidad. Además de consumir poco de por si, tiene función de apagado automático para evitar que se malgaste energía de manera innecesaria.
Este otro modelo de la marca Hylogy seguro que también resulta de tu interés. Consigue una alta precisión en sus mediciones (con un porcentaje de error asociado de +- 3mm/hg de medición de presión arterial y de +-5% en el caso de la medición del pulso).
El diseño ha sido pensado para adaptarse a las posibilidades de cualquier tipo de persona: por ello, integra una pantalla de tipo LCD que mostrará los resultados de manera precisa, y con claridad. Por ello, está especialmente recomendado para personas mayores. El aparato, si no detecta actividad, se apagará en tan solo 30 segundos.
Permite el almacenamiento de hasta 240 registros de presión arterial (120 x 2 usuarios diferentes). En los registros también se incluyen los sellos de fecha y hora, para llevar un mayor control.
Es capaz de monitorizar la presión arterial, la frecuencia cardiaca y el pulso. Además, también tiene advertencia de alta presión e indicaciones irregulares del ritmo cardíaco.
Para funcionar requiere de 2 pilas de tipo AAA que están incluidas en el precio.
Medisana nos propone este tensiómetro para muñeca que no tiene nada que enviar a los modelos que hemos comentado con anterioridad. Tiene capacidad para medir la tensión arterial y el pulso de manera precisa. Se coloca fácilmente en la muñeca, por lo que posibilidad de error es muy reducida. Permite registrar las mediciones de 2 usuarios, con 60 registros en total (30 por cada uno de ellos).
Una vez que hayamos hecho la medición, en la pantalla aparecerán los datos relacionados con la sístole, pulso y también nos dará la fecha y la hora.
Las mediciones que se obtienen serán clasificadas según los estándares de la OMS (siglas de la Organización Mundial de la Salud) mediante una escala de colores.
También es capaz de devolvernos el valor de media de los 3 últimos registros almacenados en la memoria. Es incluso capaz de detectar arritmias.
El tamaño del dispositivo es de 7,2 cm x 7,5 cm x 3 cm y tiene un peso ligero, de tan solo unos 115 gramos.
Realmente vale la pena tenerlo en casa, aunque solo sea por si acaso.
El modelo RS33 de OMRON es uno de esos aparatos que realmente puede salvarte la vida llegado el caso. Es capaz de detectar el movimiento corporal y el pulso arrítmico. Muestra de manera automática el valor medio de las últimas 3 mediciones que se han llevado a cabo en los últimos 10 minutos.
Pero lo mejor de todo es la presencia de un sensor que indica si se ha producido cualquier tipo de movimiento (que pueda llegar a invalidar esa medición), para así garantizarnos siempre la máxima precisión en los resultados. Todo ello conseguirá que se obtenga un nivel muy preciso de los datos del tensiómetro de la muñeca.
La pantalla cuenta con tecnología LCD, ofreciéndonos los datos claros, sin posibilidad de error. Además, esta tecnología nos confirma que el consumo será mínimo, por lo que la duración de las pilas será máxima.
Admite un rango de medición de presión de entre 0 y 299 mm/Hg, y mide las pulsaciones desde 40 a 180 minutos.
Y terminamos con este tensiómetro de muñeca. Integra una serie de funciones que lo hacen muy interesante, y más teniendo en cuenta que el precio no se sube demasiado.
Se adapta a un diámetro de mueca de entre 13.5 y 19.5 cm, con un sistema de medición rápida/automática. Es capaz de darte un promedio de los valores de presión arterial matutina y nocturna de los últimos 7 días, para que sí llevemos un mayor control.
Funciona con pilas y, según hemos podido saber de la información que hemos leído en las opiniones, la autonomía es muy alta. También cuenta con sistema de desconexión automática que hará que la duración sea todavía más elevada. En la pantalla te informa cuando las pilas están agotadas, para que las podamos cambiar.
Cuenta con indicador OMS: esto quiere decir que es capaz de clasificar los valores según la medición que establece las tablas de la Organización Mundial de la Salud.
En el precio del artículo se incluye estuche y pilas (2XAAA).
Si tienes en mente comprar un tensiómetro de muñeca, en el momento en el que hagas una búsqueda en Internet, o analices cualquier comparativa, te darás cuenta de todas las opciones que se te presentan; si nunca has comprado ninguno, posiblemente estarás algo abrumado o abrumada ante tantas y tantas opciones.
Llegado a este punto… ¿Qué podemos hacer? Pues seguir leyendo toda la información que te ofrecemos en esta sección. Y es que no solo te ofrecemos los mejores tensiómetros de muñeca del mercado, si no también una guía de compra que te ayudará a dar con el que se adapta a ti.
Importante: Por los tensiómetros de muñeca es algo más complicado conseguir la postura correcta para lograr una buena medición. El brazo o la muñeca debería de estar situado a la altura del corazón; de esta forma se conseguirá un registro mucho más preciso, y minimizaremos la posibilidad de que se produzca cualquier tipo de accidente.